El plan de formación es un instrumento que facilita la programación y el desarrollo de las actividades de formación según las reales necesidades de capacitación y educativas de los estudiantes o trabajadores-alumnos.
Es la consecuencia del autodiagnóstico que realizan los aspirantes frente a la norma de competencia que pretenden dominar o ante la cual desean evaluarse para obtener una certificación de competente laboralmente.
Se concentra en los resultados, es decir en lo que la persona puede demostrar, sobre los cuales se pueden emitir juicios de tipo: competente o aún no es competente .
También puede partir, el Plan de Formación, del autodiagnóstico ante la norma de competencia. Se trata de comparar la situación deseada, consignada en la Unidad, con el estado actual del aspirante a formación.
Para ello el candidato debe leer y analizar cada uno de los elementos que conforman la Unidad y detenerse en sus componentes: los criterios de desempeño, el conocimiento y comprensión, el rango de aplicación y las evidencias requeridas.
El resultado del autodiagnóstico le permite al candidato hacer un balance de las posibles evidencias que posee y aquellas que puede demostrar y recoger durante el proceso de evaluación.
Sea como resultado de una evaluación, o de un autodiagnóstico, el estudiante determina aquellos aspectos en donde posee fortalezas o aquellos donde necesita refuerzos o presenta debilidades. Verificadas las fortalezas del estudiante, sean estas de conocimiento, de destrezas o actitudinales frente a los procesos y productos que la norma de competencia exige en sus estándares de desempeño y calidad, el estudiante en compañía de un docente define el plan de formación a cursar. Puede colegirse que el plan de formación recoge las debilidades que presenta el estudiante frente a la norma de competencia, estipula las evidencias que deberá elaborar como requisito del aprendizaje logrado y señala el cronograma en que se desarrollarán las actividades concertadas.
Deberá el estudiante tener claridad en los criterios de desempeño, rangos de aplicación, conocimientos esenciales y evidencias requeridas solicitadas en la Norma de Competencia, presentar evaluación de los conocimientos donde se considera con fortalezas, presentar las evidencias que contenga y especificar conocimientos y acciones desde lo que considere, en acuerdo con el docente evaluador, que debe cursar
En esta medida, el plan de formación se torna de carácter personalizado, pero se recomienda tener el módulo de formación organizado en guías de aprendizaje que faciliten el desenvolvimiento individual y el trabajo colectivo de quienes presentan similitud en sus intereses formativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario