Desarrollar la capacidad crítica y analítica del espíritu científico y participar en la búsqueda de soluciones a los problemas tecnológicos y nacionales.
Oportunidad de vivenciar directamente, situaciones reales de trabajo con posibilidades de experimentar reflexivamente teorías y prácticas y desarrollar conocimientos, actitudes, valores, destrezas con efectividad
Procesos de enseñanza y aprendizaje serán administrados según las diferencias individuales, sociales y regionales del país con marcos conceptuales, actitudes, destrezas en el estudiante que le permitan ajustarse, integrarse o transformar la realidad físico-cultural en el que le toque interactuar.
Aprendizajes más significativos con métodos, técnicas y estrategias dinámicas, participativas y propiciadoras de la creatividad y la autogestión de la formación.
Procesos formativos con información proveniente del medio,y generación de formas conceptuales y valorativas para conocer, interpretar y transformar la realidad.
La interacción docente-discente es de mutuo enriquecimiento conceptual y complementaria a través de los procesos formativos y la mediación de los saberes.
Aprendizaje como proceso continuo e integrador en el cual el ser humano desarrolla sus capacidades y potencialidades organizadas en conjuntos de conocimientos, valores, destrezas y actitudes.
A través de los procesos de formación profesional se trazan derroteros para el desarrollo personal y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario